Puente sobre el rio Napo, muy cerca de nuestro Vicariato
Amanecer en el Coca. a 8.850 kms. se encuentra Pamplona.
Encuentro de misioneros en Tiputini, lugar entrañable para nosotros, pues de aquí partieron Alejandro e Inés el día en que murieron a manos de aquellos a quienes querían salvar del encuentro con la petrolera que iba a pasar por el lugar donde ellos habitaban.
Al fondo se ve la llama que un mechero expulsa las 24 horas de todos los días del año, produciendo enfermedades muy importantes, como el cáncer en muchas personas de nuestra provincia.A lo largo de la fotografía se ve el tubo, hay miles de kilómetros de ellos, que transporta el petróleo desde el E. al O. de Ecuador (de Orellana a Esmeraldas).
Todos los lunes, a las 16h., un grupito de personas nos manifestamos contra la explotación petrolera, la tala de los bosques y la mina de oro, que están destrozando nuestra Amazonia.
Otra vista de la manifestación (plantón). Yo soy el que aparece sentado. El edificio de la derecha es nuestra catedral. En ella están enterrados Mons. Alejandro e Inés.
Este es el rio Aguarico que en nuestra ciudad desemboca en el Napo, el mayor afluente del Amazonas cerca de la ciudad de Iquitos, en Perú. Se ha desbordado dos veces este año, anegando casas cercanas a su orilla.
Estado en que se encuentra una de las calles del barrio Unión y Progreso, anegado por las aguas de la lluvia que a veces cae con una fuerza que es desconocida en nuestra tierra vasca.
Motivos de nuestra cultura. No se su significado, pero me parecen preciosos.
Grupo de niñas interpretando un cuento en el festival desarrollado en el teatro de nuestro museo en un festival desarrollado por la Casa de la Cultura de nuestra ciudad del Coca.
Otro grupo de baile en el mismo festival
Otro momento en un cuento interpretado con la danza
Nuestro obispo, Mons. Adalberto, agradeciendo a los organizadores e intérpretes del festival y animando a seguir potenciando la cultura en nuestra ciudad.
Dos muchachos de la cultura afroecuatoriana danzando.
En el festival contamos con la intervención de un coro que interpretó canciones típicas de nuestro Ecuador, cuya bandera aparece a la izquierda.
Otro grupo de ballet. A pesar de su corta edad, interpretaron muy bien la danza.
Grupo de baile interpretando una danza de nuestra cultura shuar.
Otro momento de esta danza shuar.


























No hay comentarios:
Publicar un comentario