Este señor ameniza el encuentro tocando un tambor propio de la cultura kichwa, con un sonido muy monótono.
El saludo kichwa es muy curioso. Las personas que van entrando al local de reunión, van saludando uno por uno a los presentes. Ala derecha aparece el hombre del tambor.
El saludo kichwa es muy curioso. Las personas que van entrando al local de reunión, van saludando uno por uno a los presentes. Ala derecha aparece el hombre del tambor.
El momento de la petición de perdón es muy curioso: un miembro de la fraternidad, con unas ramas, va rodeando el cuerpo de la persona que se arrodilla para hacer su limpia (perdón).
Tras la eucaristía se pasa a degustar un almuerzo a base de pollo, ensalada y yuca, acompañada de cerveza o chicha (una bebida que a mí me resulta muy agria). Al fondo, a la derecha, se están asando peces -tilapias- envueltas en hojas de plátano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario