domingo, 25 de agosto de 2024

24 de agosto Visista a una comunidasd shuar

Ayer sábado 24 realicé una visita a una comunidad shuar situada a 72 kilómetros del Coca. El motivo era el bautizar a 8 niños. Aquí me encuentro bautizando a uno de ellos.

El lugar en el que realizamos la celebración es una sala multiusos. Sirve para las celebraciónes religiosas, para las asambleas de la comunidad e incluso para fiestas y comidas realizadas a lo largo del año. En la foto, de pie, está hablando el presidente de la comunidad, las catequistas y yo.

El vestido azul que lleva la señora y el pantalón de rayas y el collar que lleva el niño son las vestiduras propias de los shuar. Ellos hablan una lengua muy difícil de aprender y que desgraciadamente, no la hablan la mayoría de ellos, posicionados más por estudiar y hablar en español y en inglés.

Momento en que las madres elevan el cirio encendido, que para nosotros los cristianos representa la luz de Cristo Resucitado, comprometiéndose de esta manera, a transmitir la luz de Cristo a sus hijos. La señora que se encuentra a mi derecha, ataviada a la manera shuar, es la veterana catequista de esta comunidad.
Este va a ser el polideportivo de la comunidad. Dedican muchas horas al deporte en esta comunidad. Lo están elaborando en madera, pues esta comunidad dispone de mucha materia prima de este material. Al fondo se ve el gran bosque que rodea a este poblado.
La choza que se ve al fondo es muy característica de toda esta zona amazónica. Es un lugar de encuentro que se utiliza muy a menudo. No tiene ventanas, ni falta que hace.
De vuelta a casa nos encontramos con estos dos mecheros que expulsan gas y diversas substancias malignas, productoras de diversos tipos de cáncer, las 24horas del día.

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario